La Fundación CALI
La Iniciativa de Liderazgo para América Central (CALI por sus siglas en inglés) es una red de líderes, que tiene el fin de fortalecer sus capacidades de liderazgo frente a los desafíos sociales de la región centroamericana.
Fundada en el 2005 por el Aspen Institute, INCAE, FUNDEMAS y TechnoServe, con la idea de enriquecer la visión y capacidades de liderazgo de sus miembros a fin de contribuir a mejorar la situación económica y social de Centroamérica.
Al ser parte de la Red Global de Aspen, The Aspen Global Leadership Network (AGLN, por sus siglas en inglés), nuestros Fellows están integrados en una comunidad mayor a 3,000 líderes, empresarios y emprendedores originarios de más de 50 países.
CALI invierte en el capital humano por medio de un programa estratégico diseñado para conectar y cultivar agentes de cambio , comprometidos en lograr el desarrollo inclusivo de Centroamérica.

MISIÓN
Desarrollar líderes con valores sólidos que estén comprometidos a enfrentar proactivamente los desafíos sociales, individual y colectivamente, para crear una Centroamérica más justa y equitativa.

Visión
Crear, para 2025, una comunidad de más de 400 líderes comprometidos con la región.

Nuestros Valores
– Confidencialidad
– Tolerancia y respeto
– Servicio
– Compasión
– Transparencia
– Intencionalidad
– Diversidad
– Honestidad

Ana María Vallarino
Directora Ejecutiva
Fundación CALI
Fellow Clase 10
Nuestro EQUIPO
Asumió la dirección ejecutiva de la Fundación CALI en 2022 y es parte de su red de Fellows
desde el 2014. Su trayectoria en el desarrollo inmobiliario y hotelero panameño va de la mano
con esfuerzos en favor de una sociedad equitativa entre géneros y un ejercicio empresarial
socialmente responsable.
Preside la Fundación VerdeAzul, generando así empleo en el interior de Panamá y proyectos
educativos para niños y jóvenes en comunidades vulnerables. Estudió Artes con una
especialización en Sociología en la Universidad de Virginia, y recientemente se certificó como
Health Coach y profesora de yoga. Con Ana Gabriela, Diego Andrés y Sofía Alexandra, sus
hijos, comparte la pasión por el deporte, las artes, los viajes, el bienestar y el amor a la
naturaleza.
Actualmente también preside la Fundación VerdeAzul, brazo de Responsabilidad Social Empresarial de GVA, una entidad pionera en la generación de empleos en el interior del país y de proyectos educativos para niños y jóvenes de las comunidades aledañas.
Ana María retornó a Panamá en 2004, tras obtener su Licenciatura en Artes, con una especialización en Sociología, de la Universidad de Virginia. Aceptó el reto de coordinadora de eventos de Grupo Pompa, compañía líder en el país en la organización de eventos corporativos y sociales, de la que fue copropietaria hasta el 2008.
Durante la pandemia de Covid-19, se certificó como Health Coach en el Institute for Integrative Nutrition y como profesora de yoga con Marjan Harbison del Rasa Yoga Collective.
Todo lo anterior, Ana María lo conjuga en el rol más importante de su vida: ser madre de Ana Gabriela, Diego Andrés y Sofía Alexandra, con quienes comparte en los deportes, las artes, los viajes, y un estilo de vida pensado en el bienestar y amor a la naturaleza.
Nuestra Junta Directiva
FELLOWS
Adoptando una vida de impacto a través del liderazgo está en el corazón de CALI, inspirando un modelo que crea cambio desde la raíz de la transformación personal, el propósito profesional y la necesidad social. En 16 años, hemos acompañado a más de 300 Fellows en la región, líderes que están dando el paso adelante e involucrándose en solucionar problemas relevantes en sus sociedades. Al ingresar al programa, se unen al AGLN (La Red de Liderazgo Global de Aspen), una comunidad mundial de 3,200 líderes de alta integridad de diferentes sectores en más de 50 países.

Moderadores
Los moderadores son esenciales para facilitar el diálogo, la discusión y la reflexión a partir de los textos seleccionados por el AGLN. Estimulan una conversación diversa, fluida y significativa entre los Fellows, quienes aportan diversos puntos de vista surgidos desde sus experiencias, prácticas y conocimientos.
Parte del trabajo de la moderación es procurar una pluralidad de voces que conlleve a los Fellows a reflexionar y considerar nuevos puntos de vista y evaluar los retos y circunstancias desde un punto de vista global. Los moderadores deben garantizar un debate justo y participativo.
Nuestra comunidad de moderadores es activa, comprometida y en crecimiento. Su importante rol permitirá el crecimiento del Fellowship y la construcción de liderazgos transformadores.